jueves, 10 de marzo de 2011

IPad 2 y IPhone 5

Desde hace muchos años he admirado a las personas que trabajan y administran a Apple. La he admirado porque a través del tiempo he visto como se han reinventado creando productos que si bien hacen lo mismo que otros, de alguna manera buscan la forma que se vean diferentes.

En un principio, eso es lo que hacían con sus computadoras. Ahora es lo que hacen con sus dispositivos electrónicos.

Sin ser precisamente económicos, sus productos transmiten una sensación de calidad, distinción, exclusividad y otras experiencias más a todo el que los utiliza. Pareciera que solamente ellos tienen la idea de que es lo que le gustan a los demás.

Es impresionante como se metió al mundo de los teléfonos celulares y se ha convertido actualmente en el modelo a seguir. Si Google no hubiese decidido crear el sistema operativo Android, hablar de teléfonos inteligentes casi sería exclusivo sinónimo de IPhone.

Y es que actualmente el desarrollo tecnológico de Apple ha hecho que dos productos bastante diferentes tanto en apariencia física como en aplicación, sean practicamente hermanos gemelos.

Es díficil encontrar otra compañía que tenga dos productos diferentes que corran los mismos sistemas operativos y que hasta cierto punto compartan los mismos componentes.

Al igual que ha estado pasando con el IPhone, cuando la competencia pensó que tenía en la mira al IPad, Apple nuevamente ha puesto tierra de por medio mejorando el rendimiento del producto que tenía, haciendolo más económico y sin perder las bondades del producto original. Es dificil pensar que alguien va a adquirir un producto más costoso y con un rendimiento inferior a lo que ofrece Apple.

Si alguna vez tienen la experiencia de utilizar un IPad actual, imaginense lo que será utilizar un IPad con procesador de doble núcleo, como el del IPad 2, y si desea seguir haciendo ejercicios mentales, imaginen que sería utilizar un teléfono con un rendimiento similar al del IPad.

El IPad está promoviendo al futuro IPhone 5.

No hay comentarios: