jueves, 18 de enero de 2018

La importancia de conocer sobre los lenguajes de programación

Los lenguajes de programación han sido creados para lograr que las computadoras en general y otros dispositivos electrónicos en particular, ejecuten las operaciones deseadas para lo cual han sido creados.

En una forma sencilla, podemos definir a los lenguajes de programación, como un conjunto de instrucciones que son organizadas de manera tal que sirven para obtener algún tipo de resultado.

En estos tiempos en donde encontramos automatización por todos lados, estos resultados pueden ser desde el desarrollo de operaciones matemáticas, consultas a bases de datos, así como mover el brazo de un robot o monitorear o procesar señales.

Existe un número plural de lenguajes de programación, cada uno con sus propias características y particularidades.  Es común encontrarse en situaciones en donde más de un lenguaje puede ser empleado, por ejemplo, para ser aplicado en el control o la solución de algún problema o situación.

Aprender de los distintos tipos de lenguaje de programación tiene una gran ventaja y esta es que nos permite conocer mejor la tecnología de manera tal que podemos identificar las posibilidades que dicha tecnología nos ofrece.

El conocer las características de los lenguajes de programación permite crear códigos altamente eficientes en cuanto al uso del procesador y al tiempo de codificación pues se comenten menos errores durante el proceso de creación de la lógica de programación.

El poder identificar las fortalezas y debilidades de cada lenguaje de programación, permite poder seleccionar aquel que se adecue de mejor manera al proyecto que estamos desarrollando.  Esto permitiría ahorrar costos de desarrollo en una etapa actual y de mejoras o mantenimiento durante una etapa posterior.

Actualmente encontramos lenguajes de programación utilizados para el desarrollo de aplicaciones que serán utilizadas en diversos ambientes de los distintos sistemas operativos existentes, así mismo tenemos lenguajes de programación para el desarrollo de aplicaciones que sirven como complementos a otros softwares, como por ejemplo para ser utilizados junto con los navegadores de Internet.

En los últimos años, el gran crecimiento que ha tenido el desarrollo de la telefonía móvil ha permitido el surgimiento de nuevos sistemas operativos y nuevos lenguajes de programación diseñados para crear aplicaciones que pudiesen ser ejecutados en los mismos.

No solamente encontramos lenguajes de programación creados para el desarrollo de aplicaciones para ser ejecutadas en computadoras personales o en dispositivos móviles.  También encontramos lenguajes de programación utilizados para la creación de aplicaciones en equipos industriales como los robots en las líneas de ensamblaje o los utilizados en las bodegas de almacenamiento.  Inclusive, cada vez más vemos como la informática, en sus distintas formas, empieza a tomar mayor protagonismo en el control del funcionamiento de vehículos, camiones, aviones y barcos.

El Internet de las Cosas (IoT), es un área nueva en donde el desarrollo tecnológico digital ha permitido el desarrollo de dispositivos de uso especializado.  Al igual que todas las demás aplicaciones que ya conocemos también utilizamos lenguajes de programación para poder darle funcionalidad a los mismos.

Desde la creación de la primera computadora han existido los lenguajes de programación.  Estos han ido evolucionando con el tiempo.  Algunos han sido utilizados para crear otros sistemas operativos y otros lenguajes de programación con mayores capacidades que superan las limitaciones de los ya existentes.

A través del tiempo hemos visto como lenguajes de programación muy populares y de uso extendido durante cierto período de tiempo, en la actualidad han quedado en el recuerdo, se han convertido en parte de la historia de la evolución tecnológica.  Los lenguajes de programación de uso general utilizados años atrás han dado paso a muchos lenguajes de programación de uso especializado, por llamarlo de alguna manera, que otorgan más poder y mejor control a las aplicaciones creadas por los mismos.

No hay comentarios: